glaucoma y síndrome de dispersión pigmentaria - portada
Glaucoma y síndrome de dispersión pigmentaria
abril 30, 2020
Actualizaciones de artículos de coronavirus - portada
Actualizaciones de artículos de coronavirus (AAO)
mayo 11, 2020

¿Puede el ejercicio reducir la presión intraocular?

¿Puede el ejercicio aeróbico reducir la presión intraocular?

11 mayo 2020 | Autor – Carmen Méndez Hernández

¿Puedo o no puedo? ¿Debo o no debo? A menudo se pregunta a los oftalmólogos sobre los efectos del ejercicio. A medida que la ciencia continúa desarrollándose, sigue habiendo una considerable incertidumbre. Pero una combinación de recomendaciones basadas en la evidencia y el sentido común puede ser muy útil cuando se habla de ejercicio con los pacientes de glaucoma.
Ejercicio aeróbico: Sin duda
El ejercicio aeróbico es crucial para la buena salud en general. El ejercicio aeróbico (como caminar, nadar, montar en bicicleta o hacer ejercicio en máquinas estacionarias) a un nivel rápido durante 30 a 50 minutos tres o cuatro veces por semana disminuye la presión intraocular y mejora el flujo sanguíneo al cerebro y al ojo.
Un estudio reciente refleja que todas las medidas de la actividad física -pasos promedio por día, minutos de movimiento básico (no sedentario) y mayor tiempo dedicado a la actividad física de moderada a vigorosa- se asociaron con tasas más lentas de pérdida de campo visual en un grupo de pacientes de glaucoma tratados.
En la línea de base, los participantes caminaron un promedio de 5.000 pasos y realizaron un promedio de 150 minutos de actividad no sedentaria y 10 minutos de actividad moderada a vigorosa por día. Cada aumento de la actividad se asoció con una menor disminución de la fibrilación ventricular, aunque los efectos observados fueron pequeños. Sin embargo, el aumento significativo de esos niveles cada día -caminando 5.000 pasos adicionales, realizando 2,5 horas más de actividad no sedentaria o haciendo ejercicio durante 120 minutos a un nivel de moderado a riguroso- disminuyó la tasa media de pérdida del campo visual en aproximadamente un 10%.
Los resultados del meta análisis muestran que el ejercicio en personas sedentarias tiene un mayor efecto de reducción de la presión intraocular que en personas que ya eran activas. Es importante que los clínicos digan a sus pacientes que no están motivados para hacer ejercicio que en realidad son los pacientes que no han sido activos los que hacen lo mejor en cuanto a la reducción de la presión ocular con el ejercicio
Entrenamiento de fuerza: Tal vez
Falta de claridad. Se han realizado relativamente pocos estudios sobre el efecto del entrenamiento con pesas en la presión intraocular. Además, los resultados han sido contradictorios:
¿Consejos para los pacientes?. Básicamente que usen el «sentido común».