Abordaje de la hipotonía ocular
14 febrero 2020 | Autor – Carmen Méndez Hernández
La hipotonía ocular es una situación oftalmológica en la que la Presión Intra Ocular (PIO) está por debajo de 6 mmHg (el valor normal de la PIO se encuentra en el rango de 10-20 mmHg) como consecuencia de una cirugía ocular, generalmente cirugía de glaucoma y que tiene repercusión en la retina causando disminución de la visión.
Puntos clave para el diagnóstico de la hipotonía ocular.
-
La hipotonía post cirugía de glaucoma puede ser desencadenada por diferentes vías y factores
-
La BMU y OCT de segmento anterior permiten identificar el punto de fuga de acuoso hacia el espacio supracoroideo
-
Un exceso de filtración en el postoperatorio inmediato podría originar un aumento de presión intraocular por desplazamiento anterior del eje iris-cristalino
-
La OCT de segmento anterior permite obtener imágenes con gran resolución de las zonas adyacentes a la cirugía sin contacto ocular. La BMU ofrece un campo de exploración más amplio, incluyendo estructuras situadas tras el cuerpo ciliar
-
La OCT de segmento posterior es fundamental tanto en el diagnóstico como seguimiento de la maculopatía hipotónica sobre todo en pacientes sin clínica evidente de hipotonía. Los pacientes con cambios foveolares tienen más riesgo de pérdida de visión irreversible.
-
Algunos pacientes con hipotonía pueden presentar mejoría en el campo visual tras la resolución del proceso. Las herramientas de diagnóstico del segmento anterior ayudan a identificar la causa de hipotonía ocular que puede desencadenarse por muchos motivos. Puede ser debida a una ciclodiálisis tras traumatismo o por inflamación ocular que cause una hipofunción del cuerpo ciliar o un aumento de salida del humor acuoso a través de la vía supracoroidea. Pero una de las causas más frecuentes es la cirugía antiglaucomatosa, ya sea filtrante, implantes valvulares o ciclodestrucción.