Mi trayectoria profesional

Licenciada en Medicina y Cirugía y Doctora Cum Laude por la Universidad Complutense de Madrid, desarrollo mi actividad médica pública y privada en Madrid donde inicié mi trayectoria profesional después del período de formación MIR (1998-2002) en el Hospital Clínico San Carlos, a los que sumo dos períodos de rotación externa en instituciones de reconocido prestigio, el Bascom Palmer Eye Institute (Miami-2002) y el Moorfields Eye Hospital (Londres-2017). Mi actividad médico-quirúrgica se enfoca en en el tratamiento de la patología del segmento anterior habiendo realizado miles de procedimientos quirúrgicos relacionados principalmente con las cataratas, y la cirugía del glaucoma que incluye cirugía filtrante, implantes de derivación de acuoso, y cirugía de glaucoma minimamente invasiva (MIGS), con o sin cirugía de cataratas asociada. Tratamiento del glaucoma de adulto, infantil y juvenil así como en el tratamiento de glaucomas secundarios complejos de ángulo abierto y cerrado, post traumáticos y post transplantes de córnea.

Mi labor docente la acredita ser Profesora Asociada del Departamento de Oftalmología, ORL e Inmunología de la Universidad Complutense de Madrid desde 2007, y por mi labor como Tutora de Residentes, encargándome de la formación tanto teórica como práctica de los nuevos oftalmólogos. Soy directora de 6 tesis doctorales defendidas en la Universidad Complutense de Madrid sobre glaucoma y desarrollo un trabajo de investigación e innovación cuyo principal objetivo es la mejora de los diagnósticos y de los tratamientos de mis pacientes a través de un mejor entendimiento de las patologías, siendo investigadora de la Red RETICS de Oftalmología desde 2005 y miembro de SIREV (Investigación en retina y visión) desde 2020. Mis líneas de investigación pricipales están enfocadas al diagnóstico estructural y funcional del glaucoma y la cirugía del glaucoma mínimamente invasiva (MIGS).
Participo como ponente en numerosos congresos nacionales e internacionales de glaucoma y en ponencias orientadas a la formación docente universitaria. Trabajé en la elaboración del 9th Consensus Meeting on Childhood Glaucoma dirigido y patrocinado por el World Glaucoma Association en 2013 y en la elaboración de Guías Clínicas de diagnóstico y tratamiento del glaucoma de la infancia, durante el embarazo y de ángulo estrecho dela Sociedad Española de Glaucoma.


Premios y reconocimientos

Soy autora de más de 50 publicaciones en revistas científicas indexadas y con índice de impacto, participado en 60 proyectos de investigación relacionados con el diagnóstico y tratamiento de glaucoma con financiación pública y privada e Investigadora principal de un proyecto de investigación en glaucoma con financiación pública. 1º premio a la Comunicación de Investigación de la Sociedad Española de Oftalmología en 2014 por el estudio «Medida de la concentración de la hemoglobina papilar. Efecto de la catarata, factores vasculares y hemoglobina en sangre», 1º premio a la comunicación en panel (N.º 171) en el 92 Congreso de la SEO en 2016 «Anillos intraestromales en niños con queratocono» y 2º premio que otorga la Sociedad Española de Glaucoma por el artículo “Glaucoma diagnostic capacity of optic nerve head haemoglobin measures compared with spectral domain OCT and HRT III confocal tomography”, publicado en la revista Acta Ophthalmologica.
Publicaciones científicas más recientes


Diagnostic validity of optic nerve head colorimetric assessment and optical coherence tomography angiography in patients with glaucoma

Influence of Axial Length on Intraocular Pressure Measurement With Three Tonometers in Childhood Glaucoma

Gender-related Influences on Superficial Papillary Microcirculation Measured with Optical Coherence Tomography Angiography in Patients with Glaucoma
Radio y Medios digitales


Katia Rocha entrevista a la Dra. Carmen Mendez Hernandez sobre el glaucoma, una enfermedad desconocida para muchos. (desde el min. 17:32 hasta el min. 24:45)
